La semana pasada haciendo un alto en un viaje, me topé sobre una mesa el libro ‘7 principles of transformational leadership’ del consultor estadounidense Hugh Blane.
En las páginas de este libro encontré, de forma muy simple, siete grandes recomendaciones para potenciar el liderazgo en personas que asumirán o ya tienen retos de transformación en sus organizaciones.
Blane prepondera la mentalidad como fundamento para emprender cualquier cambio organizacional, primero desde lo individual y, luego, para que tenga un verdadero impacto en los resultados del negocio. En ese sentido recomienda desarrollar estos siete principios:
- Principio del propósito
Es clave identificar el para qué hacemos nuestro trabajo, para qué buscamos el cambio organizacional y qué sentido tiene en nuestra vida y en el mundo. Y no solo basta esto, ese propósito debe impactar y ser evidente en nuestra marca personal. Debe ser atractivo, despertar interés.
Te puede interesar: Liderazgo transformacional auténtico, una nueva perspectiva de cambio organizacional.
2. Principio de las promesas
Debe haber promesas o, mejor, beneficios claros que respondan al propósito y muestren un futuro mucho mejor, realizable y factible. Cada imagen construida de ese estado actual mejorado enseña el camino que ya se está andando o se va a recorrer.
Te puede interesar: 3 claves de comunicación para la gestión del cambio.
3. Principio de la proyección
El propósito y las promesas se cumplen y también se promueven. Las conversaciones son relatos donde se proyecta ese futuro en que se está trabajando y que, en equipo, se está haciendo realidad. Es necesario posicionar el proyecto transformacional con todos los grupos de interés.
4. Principio de la persuasión
No hay que preocuparse solo de sus actos, gestione sus pensamientos, sentimientos y creencias. Para persuadir a las personas y sumarlos a la transformación debe ser consciente de sus pensamientos, que influyen en sus sentimientos, que movilizan sus creencias y que impulsan sus comportamientos.

Su comportamiento, que es su forma de actuar (incluido lo que dice), es la herramienta más importante para persuadir a las personas.
5. Principio del elogio
Los estímulos positivos mejoran el ambiente organizacional, predisponen a las personas a aprender y refuerzan los comportamientos deseados en las personas, mucho más que cuando se le da mayor relevancia a los aspectos negativos.
Para elogiar naturalmente a las personas y a sus equipos, Blane recomienda no aferrarse a los errores del pasado; a no ser su peor crítico, para no serlo con los demás; y a no vivir con temor, para no reaccionar con miedo ante los errores.

6. Principio de la perseverancia
La perseverancia es más importante que el talento y en la conformación de los equipos y en los comportamientos promovidos debe quedar claro. En un proceso de transformación organizacional perseverar es un camino más probable al propósito trazado.

Hace unas semanas Juan Pittau compartió un mensaje en LinkedIn dándole mayor relevancia a los obsesos sobre los expertos. Luego preguntaba si Jobs, Musk o Bezos eran expertos u obsesos, y hubo consenso en la tendencia de estos tres líderes a la perseverancia.
7. Principio de la preparación
Blane sugiere que un o una líder transformacional se prepare para lo previsible e invita a que se proyecte y planee su cambio individual, como se hace con el organizacional. Esta acción garantiza desarrollar las habilidades y condiciones para enfrentar cada objetivo.
Sin embargo, el autor también hace un llamado a estar atentos a lo imprevisible. Estar alerta a esos accidentes que nos toman por sorpresa y que se pueden abordar mejor con una actitud y una inteligencia emocional más desarrollada.
Te puede interesar: Gestión del cambio o el arte de facilitar la transformación organizacional.
_ _ _
Espero que esta entrada te sea de mucha utilidad. Para ver otros artículos, puedes visitar la página inicial del blog Función C; Comunicación, Cambio y Cultura, haciendo clic aquí.
¿Conversamos? Te invito a que comentes, compartas y reproduzcas esta nota:
Me interesa los contenidos sobre nuevas tendencias de comunicación organizacional y la gestión del cambio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Gustavo. Espero disfrutes y te sea útil Función C. Saludos
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Ariel. Espero y deseo que estés bien. Yo regular. Te escribo para solicitarte información, si dispones de ella, de cómo se están moviendo los temas de Comunicación Organizacional y Corporativa en Israel, Europa del Este y Asia. Un abrazo cordial, Hilda Saladrigas.
Me gustaMe gusta
Hola Hilda, qué gusto verte por aquí. No tengo información de esa zona del mundo. Es una cuestionamiento muy interesante. Ocasionalmente tengo visitas de algunos de esos países al blog, me imagino de hispanos que han emigrado a esas latitudes. Uno de los estudios más globales que conozco son los que hace Gatehouse, pero no incluye esas regiones, se centra más en el denominado primer mundo y algunos pocos países más: + http://www.gatehouse.co.uk/stateofthesector/
Me gustaMe gusta