Uno de los elementos sociales que más motivan a una comunidad de personas es su identidad. Identificarse y sentir que se es parte de algo, crea significados y valores que ayudan a mover a esas personas hacia objetivos en común.

Como seres sociales, a los humanos nos gusta pertenecer a grupos y participar de ellos. Cada equipo empieza a crear y adoptar rasgos sociales sólidos, que los diferencia y también los enlaza a su entorno. Son conexiones mentales que se relacionan con la materialidad y las actividades diarias.

Para Fuhem, una fundación dedicada a trabajar temas de justicia social, democracia y  multiculturalidad, la identidad es “un sistema de símbolos y de valores que permite afrontar diferentes situaciones cotidianas. Opera como un filtro que ayuda a decodificarlas, a comprenderlas…”.

Es por ello que los equipos de proyecto deben reconocer la importancia de su identidad, pues en el corto plazo deberán manejar, resolver y sobrepasar situaciones difíciles. Los valores adecuados, mezclados con reglas claras y símbolos fuertes, estimulan el trabajo en equipo. Estas variables facilitan el avance hacia las metas.

¿Cómo se puede estimular la identidad de un equipo de proyecto?

Los siguientes elementos les ayudarán a crear una identidad de equipo y acelerarán el sentido de pertenencia de las personas:

  • Asegúrense que los objetivos del proyecto sean claros y fáciles de entender. Socialícenlos y compártanlos con el equipo. Expliquen los beneficios que se tendrán y los problemas que se solucionarán.
  • El objetivo general en sí mismo suele ser frío. El Human Change Management Institute recomienda formular un propósito. Este propósito debe ser más emocional. Si el objetivo del proyecto es “Implementar ISO 9001”, el propósito podría entenderse como “Ser más eficientes para aumentar la satisfacción del cliente”.
  • Nombren el proyecto. Junto al equipo analicen los objetivos y el propósito y busquen entre todos el nombre que más los identifique. Debe ser emocional. No serviría llamarse ‘proyecto de calidad’. Siguiendo con el ejemplo anterior, ‘Satisfacción 100%’ sería un nombre más estimulante. Un post de mi colega Anabella Laya nos puede ayudar mucho en el tema: hacer clic.
  • Creen una identidad gráfica. Un logotipo y unos colores con elementos distintivos, pueden recoger la simbología esencial del proyecto.
  • Adopten los valores de la compañía que están impactando con el proyecto.

Identidad Equipos de Proyectos

  • Identifiquen y creen unas reglas de oro con el equipo. Se puede incluir temas como puntualidad, cortesía, manejo de agenda, agilidad de respuesta, reuniones eficientes, priorización de tareas y lenguaje, entre otros.
  • Dispongan de un espacio físico. Adecúen una oficina cómoda, donde estén visibles el nombre, el propósito, los valores, los objetivos y las reglas de oro del proyecto.
  • Asegúrense que el liderazgo sea un rasgo de identidad. Los líderes deben resaltar y ejemplificar los valores, los objetivos, el propósito y las reglas acordadas.
  • Creen espacios para el reconocimiento de los logros. Premien y reconozcan las acciones que resalten los valores del equipo y el cumplimiento de los objetivos. Ante la crisis y los problemas, también instituyan una forma consistente para actuar.
  • Establezcan procedimientos, canales, medios y espacios de comunicación interna comunes, sólidos, simples y reconocibles. La comunicación es la forma como construirán comunidad.

Con estas recomendaciones impulsarán la identidad de los equipos de proyectos. En sí mismo, estos elementos no garantizan el éxito, pero sí son una variable social clave para estimular el trabajo en equipo.

Espero que esta entrada te sea de mucha utilidad. Para ver otros artículos, puedes visitar la página inicial del Blog Función C, Comunicación, Cambio y Cultura, haciendo clic aquí.

Te invito a que comentes, compartas y reproduzcas esta nota: