Para cerrar este 2016 hago la última entrega de mi serie ‘5 motivos para trabajar en …’. El primer artículo fue sobre comunicación organizacional, el segundo abordó la comunicación interna y este se centra en la gestión del cambio.

“Conviértete en un estudiante del cambio. Es lo único que permanecerá constante.”  Anthony J. D’Angelo.

Durante mis 12 años de experiencia, principalmente en comunicación, siempre tuve la fortuna de trabajar temas de gestión del cambio, sobre todo y de forma espacializada, en los últimos 4 años. En ese tiempo he podido identificar los motivos que mueven a la gente para apasionarse de este tema. Presento los  5 aspectos que considero principales, aunque evidentemente hay muchos más:

Motivos para trabajar en Gestión del Cambio

  1. Escuchar y aprender cualquier tema: Para Sommerlatte las categorías del cambio son el ambiente (entorno), la tecnología, los requerimientos competitivos y las transformaciones internas de las empresas. Teniendo en cuenta esto, el gestor de cambio debe sentir verdadera pasión por estudiar y entender un sinnúmero de temas. Además, debe ser hábil para escuchar gente de diferentes perfiles y condiciones profesionales y personales.
  2. Escribir y comunicar: Informes, planes, proyectos, exposiciones, conversaciones, correos electrónicos, noticias, mensajes, audios, videos, entrevistas, reuniones, minutas, manuales de capacitación, formación, entre decenas de tareas más, hacen al gestor de cambio un auténtico comunicador. Esta persona realmente se esfuerza por conocer a sus stakeholders.

 Te puede interesar: 10 tácticas para su plan de comunicación interna.

  1. Resolver problemas: Subirse al barco del cambio en busca de puerto seguro no es una tarea tranquila. La marea es bien complicada. Problemas pequeños, medianos y grandes van a aparecer en la ruta. Si bien, una buena planeación de escenarios puede prevenir algunos inconvenientes, el día a día trae retos permanentes que hay que afrontar.

Te puede interesar: Gestión del Cambio: impactos y brechas en su proyecto.

  1. Pertenecer a equipos: Trabajar por proyectos y en equipos multidisciplinarios es una motivación que alimenta al gestor de cambios. Hacer parte de un grupo y aprender y aportar su experiencia le da una satisfacción permanente. Quiere conocer a sus colegas, analizar la información, identificar las amenazas y convertirlas en oportunidades para iluminar el camino de la transformación.
  2. Ayudar a las personas: Sin duda, este es el motivo más importante. El espíritu de colaboración es una característica común y constante en los gestores de cambio. La compensación emocional de su trabajo es sentir que ayudó a alguien más y su mayor recompensa es el agradecimiento por su labor. Sabe que en el centro del cambio siempre estarán las personas.

Estos cinco motivos animan a muchas personas a formarse en esta disciplina, pero hay otras razones y estímulos para disfrutar de la facilitación del cambio. Este un campo de acción muy interesante para profesionales inquietos, con formación en diferentes áreas y con deseo de impulsar el cambio en las empresas.

Te puede interesar: Los 8 Pasos de Kotter (Video).

Luego de escribir sobre estos tres oficios las últimas semanas, creo que hay una fuerte tendencia de estos profesionales por sentir pasión por ayudar, trabajar en equipo, ser sensibles ante las necesidades de las personas y querer aprender, conocer y enamorarse cada vez más de su empresa.

Si te gustó y te pareció útil esta nota, te invito a que la comentes y la compartas: